Respira+ es una iniciativa de salud pública que nace en Colombia como parte de una investigación doctoral en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Busca apoyar a personas hospitalizadas que fuman a dejar de fumar, aprovechando el momento de hospitalización como una ventana de oportunidad para el cambio.

A través de un enfoque innovador que integra ciencias del comportamiento, ciencia de la implementación y cocreación con pacientes, profesionales de la salud y tomadores de decisiones, el proyecto desarrolla soluciones adaptadas al contexto hospitalario latinoamericano.

¿Por qué nace?

Cada año, miles de personas hospitalizadas son fumadoras activas. A pesar de que muchas desean dejar de fumar, los hospitales rara vez cuentan con protocolos para ofrecer apoyo oportuno. Esta es una oportunidad desaprovechada.
Por ejemplo, en Colombia, se estima que cerca del 10% de los pacientes hospitalizados son fumadores activos, pero menos del 5% recibe algún tipo de intervención durante su estancia.

(Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2019).

(Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2019).

Respira+ responde a esta brecha mediante un enfoque innovador que integra:

  • Nos ayudan a entender qué motiva o impide que las personas dejen de fumar, y cómo diseñar estrategias efectivas para apoyar ese cambio. Analizamos factores como la capacidad, la oportunidad y la motivación, y seguimos un enfoque estructurado para el desarrollo progresivo de intervenciones.

    Marcos utilizados:

    • COM-B model

    • Theoretical Domains Framework (TDF)

    • Behaviour Change Wheel (BCW)

    • Criterios APEASE

      Modelo ORBIT
      , que guía desde la definición inicial hasta la evaluación preliminar de eficacia

  • Permite que las soluciones no solo funcionen en teoría, sino también en la práctica. Nos enfocamos en comprender el contexto, las capacidades del sistema de salud y cómo facilitar la adopción de intervenciones basadas en evidencia.

    Marco utilizado:

    • PARIHS framework, que considera evidencia, contexto y facilitación

    Elementos del instrumento ORCA (Organizational Readiness to Change Assessment)

  • Trabajamos con pacientes, profesionales de salud y tomadores de decisiones para diseñar soluciones que respondan a necesidades reales. Utilizamos técnicas participativas y métodos creativos para imaginar, priorizar y mejorar la intervención.

    Metodologías utilizadas:

    • PRODUCES+ y el Co-creation Impact Compass

    • Design Thinking y Design-Driven Innovation

Diseñar, adaptar e implementar intervenciones efectivas que promuevan entornos hospitalarios libres de humo.

Este proyecto nace como parte de una investigación doctoral en Salud Pública de la Universidad Hebrea de Jerusalén, con el objetivo de generar soluciones basadas en evidencia, culturalmente adaptadas y sostenibles para mejorar la atención en hospitales de América Latina.